viernes, 3 de enero de 2025

Huarancante

Noviembre 2018, sigo en Arequipa, habiendo tomado una caminata de 01 día en el Cañón del Colca como entrenamiento, aunque en realidad me estoy recuperando de una intoxicación con los gases del géiser de Paclla (ver entrada anterior). La idea que tenía era hacer en solitario el ascenso al Volcán Ubinas, pero, en la ciudad de Arequipa, en Andesgear (que lamentablemente cerró en 2020), tomo conocimiento por consejo de un empleado de que ir por mi cuenta puede ser problemático, al depender de transporte público para retornar. Así que me convence de subir al Huarancante. Esta montaña, de 5427 m, es, como muchas montañas de la Cordillera Volcánica a la que pertenece, una estructura volcánica altamente erosionada. 

Huarancante 5427 m, visto desde el collado con Chucura.
🗺️📍 
https://maps.app.goo.gl/FEDTEGtH8j3XUrgV8

El acceso es muy sencillo: basta con tomar una minivan desde Arequipa hacia el Cañón del Colca, y bajarse en la quebrada Chucura. Lo demás es un ascenso suave, pero sobre los 4800 m, manteniéndose más de la mitad del recorrido alrededor de 5200 m. Así, sin darme cuenta hasta analizar mapas después del ascenso, en realidad coroné la cima del Chucura (5260 m), como parte de la caminata hacia el Huarancante. Y realicé un vivac (sin carpa) a 5300 m, poniendo a prueba la bolsa de dormir Blue Kazoo de North Face. Un éxito. 🥶

Vivac (sin carpa) a 5300 m. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/a6r11UdCj2yquvjL9

En medio de un terreno bastante polvoso, dejé el vivac para atacar la cima, quedándome en la antecumbre a 5350 m, ya que coronar la cima me pareció un poco trabajoso. Al parecer debí ingresar por el norte, por la Quebrada Huanta Occo, como luego vi que normalmente se hace, envés de ingresar por el oeste y sur. Como fuere, el vasto paisaje en las primeras horas de la mañana, teñido de dorado y fuego, fue impactante.

Amaneciendo a 5300 m. Hacia la derecha, los volcanes Misti y Chachani.
De izquierda a derecha: Ampato, Sabancaya (humeante), y Hualca Hualca.
Mismi, y debajo en la sombra, el Cañón del Colca.
Volcán Ubinas.
Izquierda: Coropuna, derecha: Cañón del Colca. Un par de días atrás, estuve en el fondo de esa zona del cañón.

• GALERÍA COMPLETA EN FLICKR:
Huarancante (10-11.11.18)

• Visita mi cuenta en Instagram: antoniochavezss.

No hay comentarios:

Publicar un comentario