Comenzaré de la misma forma que en mi muy anterior entrada sobre mi primera aparición en el Cañón de Cotahuasi:
Es noviembre de 2018, y nuevamente es tiempo canyoning, esta vez en el Cañón del Colca, en solitario, como parte de una incursión entre la Cordillera Ampato y la Cordillera Volcánica en Arequipa (a través de una subida al Huarancante, que narraré en otra entrada). Luego volveré al Colca en 2021 con mi familia, por lo que en esta entrada mostraré fotos de ambas visitas. Como ya comenté en aquella entrada sobre el Cotahuasi, el Perú es una tierra de profundos cañones, que están entre los más profundos del mundo. De hecho, los cañones de Cotahuasi y Colca, en Arequipa, y Apurímac, en Cusco, se disputan (en buena parte porque no es simple determinar la profundidad absoluta de un cañón) ser no solo los más profundos del Perú y de América, sino que, si se consideran sus profundidades desde las más elevadas montañas cercanas, podrían igualar o superar a los desfiladeros más profundos del planeta en el Himalaya.
![]() |
| Primera vista del Cañón del Colca, descendiendo hacia Chivay. |
Para llegar al Colca, tomé transporte público (minivan), no tour, en el Terminal Misti, en Arequipa, hasta Cabanaconde. Aquí pasaré la noche, en el alojamiento Municipal, sin lujos claro, porque solo necesito dormir. Y es esta ciudad el destino porque está al borde de la zona profunda del cañón, desde donde parten varias rutas de caminata, de un día, a dos, a una semana. Encontré de casualidad a Pachamama, un operador turístico y alojamiento a un par de calles de la Plaza de Armas, donde compré un mapa. Haré la ruta sencilla de 01 día al géiser de Paclla, del que me advierten no acercame mucho. Muy cerca a Cabanaconde, también, están los famosos miradores de cóndores (para ver este espectáculo se debe ir muy temprano en la mañana). Para mi hay un doble cometido en esta visita: aclimatarme para una subida a la montaña Huarancante (que inicialmente iba a ser un ascenso al Volcán Ubinas), y entrar por fin a las entrañas de otro de los cañones más profundos del mundo.
![]() |
| El cóndor, amo y señor de la vastas profundidades del Colca. Mirador Cruz del Cóndor, en 2021. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/hvG7NN6FtMfQZeCn7 |
Empecé la caminata a las 8 a.m., así que al acercarme al mirador de cóndores Achachihua, a solo 1.6 km de Cabanaconde, no vi un solo cóndor. Creo que es un bastante inoportuno estar en el Cañón del Colca y no poder ver cóndores sobrevolándolo, y mi revancha vendrá en 2021 al volver. Eso sí, la vista desde aquí me dejó completamente impresionado.
![]() |
| Cañón del Colca desde el Mirador de Achachihua, mirando hacia el noroeste: al fondo Paclla (el géiser está justo debajo del puente sobre el río Colca) y Llahuar. En Paclla la profundidad del cañón es de 3200 m. El Colca continúa hacia la izquierda, donde se hace aún más profundo y desértico, mientras que el de la derecha es el Cañón de Huaruro. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bYa6LcabHmT2S1J76 |
![]() |
| Cañón del Colca desde el Mirador de Achachihua, mirando hacia el noreste: al fondo el oasis de Sangalle. El Colca continúa hacia la derecha haciéndose menos estrecho y profundo, descendiendo hacia Chivay. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bYa6LcabHmT2S1J76 |
![]() |
| Géiser de Paclla (más exactamente se trata de un complejo de solfataras a ambos lados del río). 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/Sm3hQ8ZmbMf7qYUe6 |
![]() |
| Mirando hacia el este: al medio el oasis de Sangalle, y al fondo la zona abierta del Cañón del Colca. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bMmQXL9kp1cz8KEeA |
![]() |
| Cañón del Colca desde el Mirador de Antahuilque, en la zona tipo valle amplio. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/h9CQftG6xQcpheWk6 |
![]() |
| Catarata congelada. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/r2RvSRzLEUajgwzN6 |













No hay comentarios:
Publicar un comentario