viernes, 3 de enero de 2025

Huarancante

Noviembre 2018, sigo en Arequipa, habiendo tomado una caminata de 01 día en el Cañón del Colca como entrenamiento, aunque en realidad me estoy recuperando de una intoxicación con los gases del géiser de Paclla (ver entrada anterior). La idea que tenía era hacer en solitario el ascenso al Volcán Ubinas, pero, en la ciudad de Arequipa, en Andesgear (que lamentablemente cerró en 2020), tomo conocimiento por consejo de un empleado de que ir por mi cuenta puede ser problemático, al depender de transporte público para retornar. Así que me convence de subir al Huarancante. Esta montaña, de 5427 m, es, como muchas montañas de la Cordillera Volcánica a la que pertenece, una estructura volcánica altamente erosionada. 

Huarancante 5427 m, visto desde el collado con Chucura.
🗺️📍 
https://maps.app.goo.gl/FEDTEGtH8j3XUrgV8

El acceso es muy sencillo: basta con tomar una minivan desde Arequipa hacia el Cañón del Colca, y bajarse en la quebrada Chucura. Lo demás es un ascenso suave, pero sobre los 4800 m, manteniéndose más de la mitad del recorrido alrededor de 5200 m. Así, sin darme cuenta hasta analizar mapas después del ascenso, en realidad coroné la cima del Chucura (5260 m), como parte de la caminata hacia el Huarancante. Y realicé un vivac (sin carpa) a 5300 m, poniendo a prueba la bolsa de dormir Blue Kazoo de North Face. Un éxito. 🥶

Vivac (sin carpa) a 5300 m. 🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/a6r11UdCj2yquvjL9

En medio de un terreno bastante polvoso, dejé el vivac para atacar la cima, quedándome en la antecumbre a 5350 m, ya que coronar la cima me pareció un poco trabajoso. Al parecer debí ingresar por el norte, por la Quebrada Huanta Occo, como luego vi que normalmente se hace, envés de ingresar por el oeste y sur. Como fuere, el vasto paisaje en las primeras horas de la mañana, teñido de dorado y fuego, fue impactante.

Amaneciendo a 5300 m. Hacia la derecha, los volcanes Misti y Chachani.
De izquierda a derecha: Ampato, Sabancaya (humeante), y Hualca Hualca.
Mismi, y debajo en la sombra, el Cañón del Colca.
Volcán Ubinas.
Izquierda: Coropuna, derecha: Cañón del Colca. Un par de días atrás, estuve en el fondo de esa zona del cañón.

• GALERÍA COMPLETA EN FLICKR:
Huarancante (10-11.11.18)

• Visita mi cuenta en Instagram: antoniochavezss.

El Cañón del Colca

Comenzaré de la misma forma que en mi muy anterior entrada sobre mi primera aparición en el Cañón de Cotahuasi:

De la profundidad del suelo antiguo
De la fatalidad de la roca y el agua
A la erupción de las emociones primarias
A la sensación desnuda
Surge lo repentino e indomable
El estrépito del río de la percepción
Temible
Que fluye, inunda y domina ambos mundos
Los funde
Y allí, indefenso y respetuoso, te encuentras a ti mismo…

Es noviembre de 2018, y nuevamente es tiempo canyoning, esta vez en el Cañón del Colca, en solitario, como parte de una incursión entre la Cordillera Ampato y la Cordillera Volcánica en Arequipa (a través de una subida al Huarancante, que narraré en otra entrada). Luego volveré al Colca en 2021 con mi familia, por lo que en esta entrada mostraré fotos de ambas visitas. Como ya  comenté en aquella entrada sobre el Cotahuasi, el Perú es una tierra de profundos cañones, que están entre los más profundos del mundo. De hecho, los cañones de Cotahuasi y Colca, en Arequipa, y Apurímac, en Cusco, se disputan (en buena parte porque no es simple determinar la profundidad absoluta de un cañón) ser no solo los más profundos del Perú y de América, sino que, si se consideran sus profundidades desde las más elevadas montañas cercanas, podrían igualar o superar a los desfiladeros más profundos del planeta en el Himalaya.


Izquierda: Cañón de Cotahuasi, derecha: Cañón del Colca. Fotos tomadas desde un vuelo Lima-Arequipa.

Primera vista del Cañón del Colca, descendiendo hacia Chivay.

Para llegar al Colca, tomé transporte público (minivan), no tour, en el Terminal Misti, en Arequipa, hasta Cabanaconde. Aquí pasaré la noche, en el alojamiento Municipal, sin lujos claro, porque solo necesito dormir. Y es esta ciudad el destino porque está al borde de la zona profunda del cañón, desde donde parten varias rutas de caminata, de un día, a dos, a una semana. Encontré de casualidad a Pachamama, un operador turístico y alojamiento a un par de calles de la Plaza de Armas, donde compré un mapa. Haré la ruta sencilla de 01 día al géiser de Paclla, del que me advierten no acercame mucho. Muy cerca a Cabanaconde, también, están los famosos miradores de cóndores (para ver este espectáculo se debe ir muy temprano en la mañana). Para mi hay un doble cometido en esta visita: aclimatarme para una subida a la montaña Huarancante (que inicialmente iba a ser un ascenso al Volcán Ubinas), y entrar por fin a las entrañas de otro de los cañones más profundos del mundo.


El cóndor, amo y señor de la vastas profundidades del Colca. Mirador Cruz del Cóndor, en 2021.
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/hvG7NN6FtMfQZeCn7

Empecé la caminata a las 8 a.m., así que al acercarme al mirador de cóndores Achachihua, a solo 1.6 km de Cabanaconde, no vi un solo cóndor. Creo que es un bastante inoportuno estar en el Cañón del Colca y no poder ver cóndores sobrevolándolo, y mi revancha vendrá en 2021 al volver. Eso sí, la vista desde aquí me dejó completamente impresionado.

Cañón del Colca desde el Mirador de Achachihua, mirando hacia el noroeste: al fondo Paclla (el géiser está justo debajo del puente sobre el río Colca) y Llahuar. En Paclla la profundidad del cañón es de 3200 m.
El Colca continúa hacia la izquierda, donde se hace aún más profundo y desértico, mientras que el de la derecha es el Cañón de Huaruro.
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bYa6LcabHmT2S1J76
Cañón del Colca desde el Mirador de Achachihua, mirando hacia el noreste: al fondo el oasis de Sangalle.
El Colca continúa hacia la derecha haciéndose menos estrecho y profundo, descendiendo hacia Chivay.
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bYa6LcabHmT2S1J76
Vista desde el Mirador Cruz del Cóndor.

Ya en pleno descenso zigzagueante por las entrañas del cañón, descubriré que se trata un gigantesco horno, donde la temperatura probablemente pase de los 30° C, debido a que el calor queda atrapado por el estrechamiento de las abruptas laderas. Entonces logro divisar el río Colca al fondo del cañón, y la columna de vapor del géiser.

Géiser de Paclla (más exactamente se trata de un complejo de solfataras a ambos lados del río).
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/Sm3hQ8ZmbMf7qYUe6
Dicen que la curiosidad mató al gato. Pues bien, estuve en medio de los múltiples focos de emanación del géiser, y, aunque en el video digo que "hay una aroma a vapor de agua", en realidad estuve cerca de una hora inhalando vapores seguramente conformados por anhídrido carbónico, azufre, y no meramente "agua". Lo que siguió fue una pesadilla: en cuestión de minutos tuve náuseas, mareos, y una fuertísima deshidratación. 😵 Por algo me aconsejaron que no me acerque. 😖

Muy chévere en el géiser de Paclla... pero luego de inhalar buen rato sus vapores, me intoxiqué.
El asunto es que se me hizo muy difícil caminar, y lo que me esperaba era un retorno de subida brutal de más de mil metros. Casi me terminé el agua, no pude almorzar por las náuseas, y no podía andar. Por una increíble suerte, al otro lado del cañón avisté un camión pequeño que parecía venir de Llahuar Lodge y dirigirse hacia donde yo estaba (el sendero cruza la carretera Llahuar—Cabanaconde), y esperaba que me diera un aventón. O eso, o no sabía cómo iba a regresar a Cabanaconde (no tenía bolsa de dormir ni carpa). 😰


Eh, final feliz. 😎 Un par de días después, desde la antecima del Huarancante, volveré a ver el Cañón del Colca a la distancia, sabiendo que estuve en el fondo mismo. Hasta luego Colca.

Mirando hacia el este: al medio el oasis de Sangalle, y al fondo la zona abierta del Cañón del Colca.
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/bMmQXL9kp1cz8KEeA
Cañón del Colca desde el Mirador de Antahuilque, en la zona tipo valle amplio.
🗺️📍 https://maps.app.goo.gl/h9CQftG6xQcpheWk6
Catarata congelada.
🗺️📍 
https://maps.app.goo.gl/r2RvSRzLEUajgwzN6

• GALERÍAS COMPLETAS EN FLICKR 2018 y 2021:
Colca (08.11.18) Arequipa (29-31.07⇢01.08.21)

• Visita mi cuenta en Instagram: antoniochavezss.